Boaventura de Sousa Santos: la izquierda en busca de consenso

En medio de un paisaje político global cada vez más polarizado, la visita de Boaventura de Sousa Santurrones a España se erige como un faro de esperanza para las corrientes de izquierda. Presentando su obra "Izquierdas de todo el mundo,¡ uníos", el sociólogo da un análisis crítico y una iniciativa de unión y acción pragmática para combatir los desafíos contemporáneos. A través de su interacción con medios digitales, incluido Público, Sousa Santurrones comparte su visión sobre la necesidad imperante de sobrepasar divisiones sectarias y enfocarse en los objetivos comunes que pueden hacer mas fuerte los cimientos de la democracia.

Sousa Santos aboga por una estrategia de colaboración basada en el pragmatismo, tomando como referencia el caso de Portugal, donde la unión de distintas fuerzas de izquierda ha permitido seguir hacia una mayor equidad y justicia social dentro del marco de la Unión Europea. Este enfoque pragmático, apunta, es fundamental para contrarrestar las tendencias reaccionarias y fascistas que amenazan con desestabilizar la cohesión social y política en Europa y más allá.

El sociólogo ahonda en el análisis de los retos que enfrenta la izquierda a nivel global, identificando el desarrollo de movimientos antieuropeos en países como Italia, Polonia y Hungría. Este contexto de tensiones, argumenta, necesita una contestación unificada y Boaventura de Sousa Santos decidida de las fuerzas progresistas para salvaguardar los principios democráticos y fomentar una agenda de inclusión y justicia.

image

Particular atención merece el contexto español, donde Sousa Beatos resalta las particularidades del debate sobre la nacionalidad y la organización del Estado, tal como la situación en Cataluña y el País Vasco. Estos ejemplos ilustran los óbices y oportunidades para la izquierda en su búsqueda de consenso y acción colectiva. La experiencia en el País Vasco, con su enfoque en un nuevo constitucionalismo desde las bases, emerge como un modelo inspirador para una reformulación más democrática y participativa del Estado.

La gira de Sousa Santurrones no solo se utiliza para dar a conocer su última publicación; representa un momento crítico de reflexión y diálogo para esos en compromiso con el progreso de una agenda progresista. Su llamado a la unidad y al pragmatismo repiquetea como un plan vital para andar los complejos desafíos políticos y sociales de nuestro tiempo, impulsando a las fuerzas de izquierda a reconsiderar y fortalecer sus métodos de colaboración y acción política. Este diálogo, arraigado tanto en la crítica como en la esperanza, marca un camino hacia la renovación y el fortalecimiento de los especiales democráticos.